Seguro que a ti también te ha pasado. Pasas horas y horas trabajando y al final del día sientes como si no hubieras avanzado nada. Además, el día que te propones terminar algo, recibes un montón de emails y llamadas que te desvían de tu plan inicial.
Déjame decirte que te entiendo muy bien.
Me encanta aprender y descubrir cosas nuevas, y eso suele terminar en listas interminables de “Cosas que hacer” que no sabes ni por dónde coger.
Si tú también te encuentras a menudo en esta situación, es probable que haya acabado en frustración y estrés por no poder llegar a todo.
Hoy quiero desvelarte las 7 técnicas que mejor me funcionan para ser más productiva:
1. Sayonara al “Infinito”
La primera vez que leí sobre el infinito algo hizo click en mi cabeza. Fue en el libro “Superpoderes del éxito para gente normal”, un imprescindible que sin duda te recomiendo.
Mensajes, llamadas, emails, reuniones… Nada podía representar todo eso mejor que la palabra infinito. Es el cuento de nunca acabar. Una espiral en la que nos sumimos diariamente y que consume nuestro tiempo y energía sin darnos cuenta. El principal causante de la falta de productividad.
¿Por qué? Porque son tareas que no nos ayudan a lograr nuestras verdaderas metas, nos interrumpen, y no se acaban nunca.
Estar disponible 24h genera estrés, te impide ser creativo y te hace estar en “Estado de alerta” constante.
Establece un tiempo determinado para atender El infinito y verás como instantáneamente rendirás más. Por ejemplo, destina media hora por la mañana para contestar emails, y no contestes ninguno fuera de ese tiempo, y otro espacio de tiempo al final del día. Lo mismo con whatsapps, llamadas….notarás instantáneamente cómo gestionarás mucho mejor tu tiempo.
Personalmente, tengo una cartulina en mi oficina a la que llamo «El infinito» donde pego post its con todas las preocupaciones no importantes ni urgentes que rondan por mi cabeza. Es un desahogo ya que liberas tu cabeza porque sabes que no lo olvidarás y siempre puedes tenerlas a mano.
2. Define tus metas
Una meta es un sueño, un objetivo que nos marcamos que realmente queremos conseguir y nos hace sentir realizados.
Una vez tengas clara tu meta, pon una fecha para alcanzarla. Probablemente durante el camino surjan imprevistos que te hagan replantearte muchas cosas. Pero lo importante para disfrutar del camino es tener claro hacia donde vas.
Dedica un tiempo cada día en dar pasos hacia tu meta, por pocos que sean, sentirás que sigues avanzando.
3. Prioriza tus tareas
“Si quieres que algo se haga, pídeselo a una persona ocupada”, aunque podríamos añadir la coletilla: que sepa gestionar bien el tiempo.
[bctt tweet=»No hagas tu plan de las urgencias de los demás.»]
Para clasificar las tareas, me gusta distinguir entre:
- Tareas urgentes
- Tareas importantes
- Tareas a medio plazo
- Tareas a largo plazo
4. Aprende a decir NO
Entiendo que no quieras dejar de aprovechar ninguna oportunidad, pero lo cierto es que si dices a todo que Sí, no podrás cumplir con todo.
A veces no es cuestión de coger el primer tren, sino esperar a que llegue el adecuado.
Es una de las cosas que más suele costar, pero puedo asegurarte que si quieres hacer algo realmente bien, necesitas focalizar tu atención en ello.
5. Delega y pide ayuda
Puede que quieras ser un superhéroe, pero hasta Batman necesitaba a Robin para cumplir con sus misiones.
Es importante que conozcas tus límites, no todos somos expertos en todo. Procura delegar las tareas que te coman el tiempo y no te aporten crecimiento personal o profesional.
Si eres muy perfeccionista, será todo un reto para ti. Pero una vez descubras que no se acaba el mundo sin que lo tengas todo bajo control, te evitarás quebraderos de cabeza y disfrutarás de más tiempo de calidad.
6. Utiliza herramientas de productividad
Cada día surgen más herramientas de productividad que nos ahorran tiempo y nos hacen la vida más fácil. Desde los calendarios en el móvil hasta las herramientas más sofisticadas que puedas utilizar en tu actividad profesional.
Algunas de mis preferidas para gestión de tareas son Trello y Asana, que además cuenta con un calendario. Ambas puedes trabajarlas individualmente o en conjunto con tu equipo, clientes o colaboradores.
La automatización es una de las técnicas que más están implementando las empresas actualmente. Se trata de una solución tecnológica que te evita realizar una o varias tareas manualmente.
7. Descansar es parte del trabajo
Cuando estás emprendiendo o tienes tu propio proyecto, siempre tiendes a sacrificar tu vida personal. Es así y es parte del encanto de que te guste lo que haces. El problema está en que el trabajo no acaba nunca.
Es importante poner límites. No solo por tu salud y bienestar, sino por tu propia eficiencia. Cuando estamos relajados es cuando más potenciamos nuestra creatividad.
¿No te ha pasado que cuando paseas, en la ducha, o en un viaje te surgen las mejores ideas? Tu mente no está llena de preocupaciones y puedes apreciar mejor los detalles que te rodean, sentirlos y rescatar recuerdos.
Espero que estos consejos te sirvan para ser más productivo, y me encantaría leer si empleas alguna otra práctica de productividad.